Que disfruten otro aporte de nuestros amigos de ALEGRE REBELDÍA, para leer y difundir…
Estamos en Facebook: CHE PAPÁ Bariloche
y Twitter @chepapacafe
Abrazo Libertario, Cristian!
From: alegre_rebeldia@hotmail.com
To: alegre_rebeldia@hotmail.com
Subject: FW: Alegre Rebeldía.- Año 1 Número 24
Date: Sat, 20 Aug 2011 00:04:06 -0300
El domingo pasado se llevaron a cabo por primera vez las elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas. Los resultados son conocidos. Aplastante es el triunfo que la ciudadanía le dio a Cristina, destierra por lo sano todos los ataques mediáticos que el oficialismo ha recibido en los últimos meses. Son interesantes para analizar y lo haremos en algún momento.
En esta ocasión nos queremos referir a uno en particular: el ataque al juez de la Suprema Corte Raúl Zaffaroni. No vamos a involucrarnos ni a generar un tipo de opinión sobre el tema del que se lo acusa o acusó. Simplemente queremos rescatar y mostrar quién es él. Y qué significa dentro de nuestra democracia.
La editorial que a continuación publicamos fue escrita por el compañero Leandro Mazza, estudiante de derecho, quién gentilmente colaboró con Alegre Rebeldía.
Desde hace algunas semanas, cual una pira mediática, se intenta incendiar en el plano de las opiniones comunicacionales a Eugenio Raúl Zaffaroni. La partícula “dr.” antepuesta al nombre es importante y significa un gran logro pero preferimos, al menos por estos párrafos, brindarle un trato como él quisiera, un trato de humanidad. Este trato de humanidad es el que podemos rescatar y destacar de sus profusas publicaciones y votos en los fallos que dictó como ministro de la Corte Suprema de la Nación.
Siguiendo la idea, reconocemos la puesta en primer plano de la persona, el trato como un sujeto titular de derechos y no como un mero objeto. Es este trato el mismo que pedimos para él ante las acusaciones éticas que recaen en su persona e intentan tacharlo de infamia como otrora ocurriría en el Imperio romano.
Si algo se aprende en las casas de estudio de derecho, es que el plano de la moral debe estar deslindado del plano jurídico, aunque éste último muchas veces tome cuestiones del primero. Del caso sub examine se desprende que la condena moral se basa en hechos denunciados que aun no han tenido condena ni, dentro del proceso, se ha dictado auto de procesamiento en contra de Zaffaroni. Ello demuestra como desde un arco mediático y desde parte de la oposición intentan que esos dos caminos transiten juntos, sin medir los peligros que conlleva. Los peligros de salirnos de un derecho penal garantista que asegura la presunción de inocencia, el derecho de defensa, el derecho a ofrecer pruebas, y así innumerables derechos que maliciosamente quieren hacernos creer que son beneficios. Todos derechos que si se pierden, dan paso a un poder de policía total y a un mundo en donde los medios de comunicación oficien de fiscal y juez.
Por todos estos motivos y en defensa del Estado de derecho con igualdad de trato para todos, es que nos solidarizamos con Zaffaroni y en aras de la libertad requerimos que las acusaciones que versan sobre su persona sean dirimidas ante los órganos que correspondan. Repetimos, no se trata de beneficios por su condición de ministro de la Corte, sino que se trata de derechos por ser persona.
La inseguridad sí será televisada
La beba que murió asfixiada en Ayacucho y las turistas asesinadas en Salta, como dos caras de la misma moneda: la construcción mediática del miedo, la noticia como mercancía y el oportunismo político. Cómo nos ven en Francia.
Ya es ley la regulación de las prepagas
Tras 5 años de atraso en los debates, producido principalmente por el fuerte lobby que las 5 empresas ejercen en la Legislatura, finalmente anoche la Cámara Baja logró tratar el proyecto de ley para regular al sector de medicina prepaga que brinda cobertura a 4,5 millones de argentinos. Entre los principales avances que contempla la ley para lograr mayor equidad en la sociedad, se prevé que no haya derecho de admisión por edad, discapacidades o enfermedades crónicas preexistentes.
“Tienen que entender que la factura la tienen que pagar los bancos”
Entrevista a el Licenciado Héctor Valle es economista profesor de la UBA y Presidente de FIDE, fundación que integra también, como Directora Merecedes Marcó Del Pont. Explica claramente la crisis mundial, las economías emergentes y cómo impactará en Argentina.
Luego del pedido de la Presidenta. La diputada Vilma Ibarra convocará para principios de septiembre un plenario de comisiones para analizar el proyecto. El resultado de las elecciones y el pedido de la mandataria podrían modificar la negativa de la oposición.
Ni el tiro del final les salió
Ni el tiro del final, como dice el tango, le salió al Grupo Clarín, y si le salió, indudablemente fue por la culata, porque, horas antes de los comicios que le dieron una victoria aplastante a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la batería de agresiones orquestas desde su bunker de producción simbólica, que tiene larga y profunda data (ver los últimos informes de nuestra Red: Elecciones presidenciales 2011 ), intentó una suerte de soñada estocada artera (ver diario Clarín del 18-08-11: “Revelan espionaje oficial sobre políticos y dirigentes”). Sin embargo, la ciudadanía dio su veredicto conforme lo establece la ley y no bajo las consignas que pretende marcar a fuego sobre la conciencia colectiva de la sociedad el entramado corporativo.
La UIA y la CGT se sacan chispas otra vez por la suba del salario mínimo
Juan Sacco, vicepresidente, dijo que la entidad fabril está “lejísimo” del pedido de los $ 2600 que reclama la Central Obrera. Piumato le respondió: “Como siempre, los empresarios cuidan sus ganancias pero no los sueldos de sus trabajadores.”
Un Buen Momento
Pese al discurso crítico que viene sosteniendo la Mesa de Enlace desde hace más de tres años, los ingresos de los productores crecieron de manera extraordinaria y eso derivó en la obtención de fuertes ganancias durante el período. En el caso de la carne, el índice que promedia toda las categorías en el Mercado de Liniers trepó 165 por ciento en los últimos dos años. También hubo fuertes subas de la soja, el maíz y la leche. El dato se refleja en el precio de los campos que también se incrementó. Sin embargo, los principales dirigentes rurales, salvo excepciones, nunca dieron cuenta de estas mejoras. Lo que sigue es un detalle de cómo evolucionaron los precios de las producciones.
Chile: Los carabineros torturan a los manifestantes
El martes torturaron a mi hermano. Alrededor de las 13:30 horas mi hermano estaba en el Paseo Bulnes junto a un grupo de manifestantes cuando apareció un operativo de carabineros (el trío carro lanza gases, carro lanza aguas y bus de fuerzas especiales) a dispersar la manifestación. En ese momento no había actos de violencia ni vandalismo de parte de los que ahí se reunían.
Sudamérica avanza para lograr mayor autonomía
Los ministros de Economía de la Unasur propusieron crear un fondo regional de reservas, desdolarizar el comercio intrarregional y promover un banco de desarrollo.
Gobierno nacionalizará todo el oro de Venezuela: “No podemos permitir que se lo sigan llevando”
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció este miércoles la nacionalización de la industria del oro mediante una nueva ley que firmará próximamente con el objetivo de incorporar la producción aurífera a las reservas internacionales de la nación. ..
Entrevista a Clo, integrante de La Mancha de Uruguay
Hace dos semanas se realizó en Chapadmalal el Primer Congreso Latinoamericano para la Construcción de Prácticas Estratégicas en el cual participamos con varias organizaciones entre las cuales se encontraba La Mancha de Uruguay. Luego de excelentes actividades que llevaron adelante, pudimos hablar con Clo, integrante del equipo, donde nos comentó acerca de La Mancha, sus actividades y nos adelantó el 3er Congreso en Uruguay que realizarán bajo el nombre de la Bienal.
Jueves en la Plaza – “Tenemos que ser orgullosos de lo que somos”
Hebe de Bonafini. Discurso del 18 de agosto de 2011.
“Sabemos que el pueblo tuvo mucho que ver en esto porque votó como tenía que votar. Pero también Cristina no se pasó hablando pavadas sino diciendo lo que estaba ya hecho, no prometiendo, sino haciendo. Porque realmente es maravilloso lo que ha pasado desde que ellos llegaron, que no fue basado en promesas, sino en hechos concretos.
Las Madres celebraron el triunfo de Cristina y Amado Boudou
La Asociación Madres de Plaza de Mayo celebró, el contundente triunfo de la fórmula Cristina Fernández de Kirchner-Amado Boudou en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) llevadas a cabo en todo el país.
Lino Barañao con Hebe en “Pariendo Sueños”
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, participó del programa “Pariendo Sueños”, que conduce Hebe de Bonafini, en La Voz de las Madres-AM 530, los lunes, de 19 a 21 horas.
Aquí transcribimos algunos fragmentos de la entrevista.
Extraña experiencia la de las primeras Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Su saldo es también particular, difícil de cotejar con otras instancias.
Noam Chomsky
Es un tema común que Estados Unidos, que apenas hace unos años era visto como un coloso que recorrería el mundo con un poder sin paralelo y un atractivo sin igual (…) está en decadencia, enfrentado fatalmente a la perspectiva de su deterioro definitivo.
El gran derrotado no es Duhalde o Alfonsín, sino Magnetto
Un inmenso rechazo a la corporación mediática y un abrazo estremecedor a políticas independentistas, de ese poder de los diarios y canales dominantes, pero también de los países que dominan el mundo y ante los cuales América del Sur solía estar de rodillas, dignificó la atmósfera de la Argentina, al cabo de una de las jornadas más democráticas y emocionantes que recuerda el país. ¿Cuánto le ha valido al actual gobierno el abrazo americano a los del Sur y el trato de igual a igual con los del Norte?
Los de Cristina Kirchner y los de la derecha mediática son dos proyectos diferenciados y antagónicos que hoy se expresan, no sólo en nuestro país, sino en el drama (cercano al desastre o a la implosión de todo un sistema) que sacude al mundo. La economía liberal consagrada desde el Consenso de Washington ha arrastrado al capitalismo a la peor de sus crisis. Poco bueno se puede esperar de cualquiera de las resoluciones que ese acontecimiento histórico termine por expresar. No es casual que hasta el momento América latina, y muy especialmente nuestro país, se haya encontrado poco afectado por ella.
Especial cumpleaños 85 de Fidel
Fidel 85, mucho para festejar
¿Cuántos Fideles hay en este Fidel que en estos días cumple 85 años de muy vivida existencia? Seguramente que muchos. Tantos que no alcanza la memoria para evocarlo. Hay un Fidel -menos conocido-, que desde muy joven se puso en marcha para, en los claustros universitarios, comenzar un intenso camino de agitación que lo llevó pocos años después a militar activamente – haciendo honor a un internacionalismo al que luego abrazaría con pasión- contra el dictador dominicano Leónidas Trujillo.
En su cumpleaños anterior, en esta misma Jiribilla le festejé al Comandante dos cualidades que no suelen mencionarse y yo considero sobresalientes en su trayectoria de gran estadista: en primer lugar, su aguda suspicacia; y luego, su exposición a ser tildado de absurdo, exagerado o ridículo, y a cuanto adjetivo denigratorio contengan los diccionarios, con tal de poner al servicio de la Humanidad y de la Paz, su gran prestigio mundial.
Tres horas de Serenata: Todas las voces todas con Fidel
Con la presencia del Vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura se inició en el teatro Karl Marx de la capital cubana, la Serenata de la Fidelidad, en homenaje al cumpleaños 85 del líder de la Revolución Fidel Castro.
A continuación podrán disfrutar de 424 Reflexiones, más de 400 fotos y dos libros de Fidel Castro
Meses después la revista Punto Final entrevista a Marcos Osatinsky (FAR), Mario Roberto Santucho (PRT-ERP), y Fernando Vaca Narvaja (Montoneros) en su exilio en Chile.
La vida de un puñado de militantes de la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) es retratada por Lorena Riposati en su segundo largometraje documental.
Tierra Adentro (Película)
Reseña de un documental histórico sobre la conquista del Wallmapu. Un documental de Ulises de la Orden, describiendo la conquista del territorio Mapuche de Argentina en la llamada Conquista de la Pampa y de la Patagonia por el Ejército de la República Argentina.
La Patria Fusilada (Descargar)
De Paco Urondo
El 24 de marzo de 1973 Francisco Paco Urondo entrevistó en la cárcel de Villa Devoto a Maria Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, únicos tres sobrevivientes de los fusilamientos ocurridos en la base militar Almirante Zar de Trelew el 22 de agosto de 1972.
El archivo que compartimos es la publicación de la entrevista en la revista El Descamisado.